Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal Red Nacional :
La Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal, también conocida como Red Nacional, es una asociación sin fines de lucro fundada en octubre de 2020 en Tomé, Región del Biobío. Surge para visibilizar a las mujeres del sector pesquero artesanal y reúne a miles de mujeres en diversas regiones del país; promoviendo la equidad de género, la autonomía económica, el liderazgo y la participación efectiva en los diferentes espacios de toma de decisiones.









Nuestros principios, fines y objetivos
Visibilizar a las mujeres que se desarrollan en la pesca artesanal, en actividades complementarias, vinculadas y conexas; contribuir al aumento del reconocimiento y conciencia social, sobre el papel que desempeñan y su contribución al sector. Así como, las problemáticas y limitaciones en su actividad.
Incrementar el liderazgo de las mujeres señaladas en el punto primero, procurando, impulsar su participación efectiva en órganos representativos, consultivos o decisorios del sector u otros sectores afines.
Promover, apoyar y facilitar la incorporación y comprensión del enfoque de género, para el reconocimiento, análisis y tratamiento de las situaciones y circunstancias que conforman la realidad actual de las mujeres asociadas y del rubro. Así como, promover y apoyar la búsqueda de soluciones.
Promover y difundir el conocimiento de los recursos y productos marinos de las distintas regiones y sectores de Chile.
Difundir y promover la cultura ancestral de las comunidades de pescadoras artesanales vinculadas a la organización a través de actividades culturales, sociales y/o productivas.
Fomentar y aportar al crecimiento y desarrollo del sector de la pesca artesanal y actividades conexas y complementarias, especialmente, aquellas en que se desempeñen mujeres.
Propender el respeto de los tratados internacionales de Derechos Humanos y de materias vinculadas a la pesca, medio ambiente y otras atinentes, ratificados por Chile, propendiendo el desarrollo y libre ejercicio de derechos, en especial de las socias y mujeres del sector de la pesca artesanal.
Cualquier otro que acuerde válidamente la asamblea general y sus órganos de administración, mientras no sea contrario a lo establecido en estos estatutos y las leyes.
Noticias

Promulgación de la Ley 21.709 garantiza equilibrio de género e inclusión de actividades conexas en comités de manejo pesquero
La Red Nacional Mujeres de la Pesca celebra la promulgación de la nueva Ley 21.709,

Red Nacional Mujeres de la Pesca realiza taller en Puelo y refuerza lucha por el reconocimiento de las colectoras de chorito
La Red Nacional Mujeres de la Pesca continúa fortaleciendo su trabajo en el territorio y

Taller sobre normativas pesqueras con enfoque de género se realizó en Dalcahue con participación de mujeres de diversas islas
La Red Nacional Mujeres de la Pesca continúa su recorrido por los territorios costeros del