Red de mujeres del Mar

Red Nacional Mujeres de la Pesca realiza taller en Puelo y refuerza lucha por el reconocimiento de las colectoras de chorito

La Red Nacional Mujeres de la Pesca continúa fortaleciendo su trabajo en el territorio y esta vez llegó hasta la localidad de Puelo, en la comuna de Cochamó, para desarrollar un nuevo Taller de Difusión de Nuevas Normativas Pesqueras con Enfoque de Género.

La actividad reunió a 31 mujeres del sector, dedicadas principalmente a la instalación de colectores de chorito, labor que representa el principal ingreso económico para cientos de familias en la zona del Reloncaví.

Durante la jornada, se destacó la importancia de que esta labor —fundamental para la cadena productiva de la mitilicultura— sea reconocida formalmente bajo la Ley 21.370, como una nueva actividad conexa dentro de la pesca artesanal. Esta demanda ha sido impulsada por la Red de Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas del Reloncaví, que articula la lucha colectiva por el reconocimiento y la dignidad laboral de quienes ejercen este oficio.

Participaron mujeres provenientes de distintas localidades como Sotomo, Llaguepe, Chaparro, Mazazo, Río Puelo, Cascajal y Rollizo, quienes fueron recibidas por su coordinadora provincial, Andrea Oyarzo, y acompañadas por el alcalde de Cochamó, Sr. Francisco Donoso, quien valoró el rol clave de las mujeres del mar en el desarrollo local.

Desde la Red Nacional se reafirmó el compromiso de seguir promoviendo espacios de formación, visibilización y articulación para que las colectoras y colectores sean incorporados en la normativa con enfoque de género y justicia territorial.

#RedNacional #MujeresDeLaPescaOrganizadas #Ley21370 #Cochamó #Reloncaví #ColectorasDeChorito #EnfoqueDeGénero

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
En Clave

Noticias Relacionadas

Scroll al inicio