
La Red Nacional Mujeres de la Pesca celebra la promulgación de la nueva Ley 21.709, que introduce modificaciones clave a la Ley de Comités de Manejo de recursos pesqueros artesanales, estableciendo el equilibrio de género como principio fundamental en su composición, y reconociendo la participación de quienes realizan actividades conexas a la pesca.
Esta importante legislación es el resultado de un largo proceso de incidencia impulsado por organizaciones de mujeres del sector, entre ellas la Red Nacional, que desde hace años viene trabajando por la justicia, representación y equidad en la gobernanza de los recursos marinos.
Con esta modificación, no solo se asegura una mayor representatividad femenina en la toma de decisiones, sino que también se reconoce el trabajo de quienes históricamente han sido excluidas de los espacios formales de participación, como las encarnadoras, fileteadoras, recolectoras y otras trabajadoras del borde costero.
Desde la Red Nacional destacaron que esta ley “es un paso más hacia la dignidad y el reconocimiento del rol protagónico de las mujeres y de las actividades conexas en la sostenibilidad de la pesca artesanal en Chile”.
#Ley21709 #EquilibrioDeGénero #ActividadesConexas #RedNacionalMujeres #PescaArtesanal #GobernanzaParticipativa