
La presidenta de la Red Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal de Chile, Sara Garrido, tuvo una destacada participación en la Segunda Cumbre de Pesca en Pequeña Escala (PPE), organizada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), con sede en Roma.
Este encuentro internacional reunió a representantes de comunidades costeras, pescadores, elaboradores de productos del mar y trabajadores del sector de todo el mundo, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad de la pesca artesanal, poner en común experiencias y promover la participación activa en las decisiones que afectan al sector.


Durante su intervención, Sara Garrido alzó la voz por las mujeres del mar, recalcando que aún existe una deuda pendiente con la equidad de género en la pesca artesanal:
“Estar allá en Roma y hablar sobre género en la pesca confirma que no estábamos equivocadas cuando dijimos que faltaba asegurar una participación igualitaria en los procesos de toma de decisiones. No lo digo yo: lo dicen las propias Directrices PPE de la FAO en su artículo N°8”, señaló la dirigenta.
La presidenta también fue moderadora en un espacio de diálogo entre representantes de la pesca artesanal y autoridades de gobiernos y organizaciones intergubernamentales, en su calidad de integrante del Foro Mundial de Pescadores y Trabajadores del Mar (WFF).
La cumbre conmemoró el 10° aniversario de las Directrices Voluntarias para la Sostenibilidad de la Pesca en Pequeña Escala, promovidas por FAO como hoja de ruta para garantizar seguridad alimentaria, equidad y erradicación de la pobreza.
En este contexto, Sara Garrido hizo un llamado firme a avanzar en la propuesta de una nueva Ley de Pesca en Chile, señalando:
“Me di cuenta de algo importante allá: en Chile no le hemos dado suficiente importancia al hecho de que gran parte de lo que plantean las Directrices PPE ya está contenido en la propuesta de nueva Ley de Pesca. Si se incorpora en un cuerpo legal, deja de ser voluntario y se convierte en una obligación. No podemos desaprovechar esta oportunidad histórica para el sector artesanal.”