
En el marco de la sesión de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados realizada en la Región de Los Lagos, dos coordinadoras de la Red Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal participaron como expositoras para visibilizar las demandas y propuestas del sector.
Maribel Velázquez, de la comuna de Quemchi (Isla Grande de Chiloé), y María Valentina Miranda, de Bahía Mansa (Provincia de Osorno), representaron a cientos de mujeres vinculadas a la pesca artesanal a lo largo del país.
Durante la jornada, ambas destacaron la urgencia de contar con un Departamento Social dentro de la Subsecretaría de Pesca, que permita abordar integralmente las realidades de las mujeres del mar, considerando sus roles productivos, de cuidado y de liderazgo territorial.

Además, enfatizaron la importancia de que el nuevo marco legal que se discute actualmente reconozca de forma explícita a las mujeres como actoras clave del sector pesquero artesanal, ya que las leyes anteriores han invisibilizado históricamente su aporte.
La intervención de las representantes fue recibida con atención por parte de las y los parlamentarios presentes, marcando un hito en el avance hacia una legislación más inclusiva y representativa.
«Esperamos que todas las necesidades expresadas sean consideradas en esta nueva ley que se construye, porque hasta ahora no existen normas que reflejen nuestra realidad como mujeres del mar», señalaron.