
El directorio de la Red Nacional de Mujeres de la Pesca continúa avanzando en su agenda de incidencia nacional, participando activamente en espacios estratégicos que buscan fortalecer el reconocimiento del trabajo de las mujeres del mar.
En esta ocasión, la Red fue parte de la firma del Convenio entre el Ministerio de Economía y Chile Valora, instancia que da inicio oficial al proceso de certificación de las 7 actividades conexas reconocidas por la Ley 21.370. Esta certificación representa un avance histórico para las trabajadoras del sector pesquero artesanal, pues busca validar y profesionalizar oficios que han sido históricamente invisibilizados.
Durante la ceremonia también estuvo presente WWF Chile, organización que ha colaborado estrechamente con la Red en la difusión del Registro Nacional de Actividades Conexas, promoviendo el reconocimiento del rol fundamental de las mujeres en estas labores.
🔹 Además, el equipo directivo sostuvo una reunión en la sede de ANAMURI, donde se acordó profundizar el trabajo colaborativo en torno a los proyectos de ley que beneficien a las mujeres de la pesca artesanal y fortalezcan sus derechos.
🔹 Finalmente, se concretó un encuentro con el Director Nacional de Obras Portuarias, abordando los avances del proyecto que modifica la Ley de Caletas (Ley 21.027), con el fin de integrar las voces y necesidades de las mujeres en la gestión y administración de estos espacios clave.

Desde la Red Nacional de Mujeres de la Pesca seguimos trabajando firmemente por la dignificación, visibilidad y reconocimiento de las mujeres que sostienen el mar y los territorios.