Red de mujeres del Mar

Elisa Loncón en el Encuentro del Borde Costero: “El mar está vivo, y esa vida hay que defenderla”

En el marco del Encuentro Nacional de Mujeres del Borde Costero de Pueblos Originarios, desarrollado en las comunas de Saavedra y Carahue, la destacada académica y ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, entregó un mensaje profundamente significativo sobre el valor cultural, espiritual y político del mar para los pueblos originarios y las comunidades costeras.

Su intervención puso en el centro la conexión histórica y ancestral con el borde costero, un territorio que no solo alberga recursos naturales, sino también memorias, saberes y formas de vida transmitidas de generación en generación. “Es importantísimo defender el borde costero, porque ahí están las vidas conectadas: las nuestras, las de nuestros antepasados y las del mar”, expresó, resaltando el carácter sagrado y colectivo de este vínculo.

Loncón también hizo referencia al himno nacional para interpelar el presente político y social: “Ese mar que tantas veces cantamos, ese ‘mar que tranquilo te baña te promete el futuro esplendor’… Ese futuro esplendor está en la defensa de la mar”. Con estas palabras, llamó a mirar más allá de lo simbólico y asumir una defensa activa del ecosistema marino y de los derechos ancestrales que en él convergen.

La participación de Elisa Loncón fue recibida con gran emoción por las mujeres del borde costero, quienes vieron en sus palabras un respaldo profundo a su lucha por la protección del mar, los oficios tradicionales y la autonomía territorial. Su mensaje no solo reforzó el carácter colectivo de esta causa, sino que también recordó que defender el mar es defender la vida.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
En Clave

Noticias Relacionadas

Scroll al inicio