
Representantes de la Red Nacional Mujeres de la Pesca participaron activamente en el Primer Encuentro Binacional de Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas Chile–Perú, una instancia histórica de intercambio de saberes, desafíos y experiencias entre mujeres de ambos países.
El evento, desarrollado en el marco del Proyecto Humboldt II (GEF ID #9592), tuvo lugar en la ciudad de Tacna, Perú, los días 21 y 22 de noviembre. Este proyecto tiene como objetivo catalizar la implementación de un programa de acción estratégica para la gestión sostenible de los recursos marinos vivos compartidos en el sistema del río Humboldt, promoviendo una visión integrada y binacional.
Desde Chile, participaron destacadas representantes territoriales:
- Andrea Carolina Oyarzo, de la Red de Mujeres de la Pesca del Reloncaví
- Miriam Carrasco, de la Región de Los Ríos
- Carla Contreras, del Sindicato N°3 de Caramucho, Iquique


Durante el encuentro, las expositoras compartieron sus experiencias organizativas, desafíos locales y estrategias para el fortalecimiento del rol de las mujeres en la pesca artesanal, así como la urgencia de visibilizar las actividades conexas como parte fundamental del ecosistema pesquero.
La participación de las coordinadoras regionales de la Red Nacional Mujeres de la Pesca marcó un hito en la articulación internacional desde los territorios, consolidando redes de colaboración y aprendizajes conjuntos entre mujeres del mar del litoral pacífico suramericano.
#RedNacionalMujeres #EncuentroBinacional #Tacna2024 #PescaConEnfoqueDeGénero #HumboldtII #MujeresDelMar #ChilePerú